Ticos podrán disfrutar de tour y obra de "La Isla de los Hombres Solos"
El Teatro Espressivo y la empresa Bay Island Cruises se unen para ofrecer una oportunidad única: un paquete especial que incluye la entrada a ver “La isla de los hombres solos” y visitar el lugar donde tuvieron lugar los hechos que ahí se narran, Isla San Lucas.
Esta promoción incluye una entrada a la obra inspirada en la novela de José León Sánchez, que tendrá su temporada del 2 de septiembre al 6 de noviembre, más un viaje en yate de la empresa Bay Island Cruises con el sistema todo incluido.
El paquete tiene un valor de $100 por persona y se adquieren exclusivamente escribiendo al correo toursanlucas@espressivo.cr Los viajes hasta el refugio de vida silvestre isla San Lucas comenzarán el 3 de setiembre y se extenderán los sábados hasta el 12 de noviembre.
Adicionalmente se realizará un tour el miércoles 12 de octubre. En cuanto a la obra, los interesados podrán elegir si prefieren ir antes o después a ver la puesta en escena del Teatro Espressivo.
”Esta es la primera vez que los sectores turismo y cultura se unen para presentar una opción diferente y didáctica que contribuya al crecimiento de ambos. Con esto, estamos aumentando los públicos para uno y otro sector, algo muy necesario, con una oferta de mucha calidad artística, histórica y natural”, explicó Natalia Rodríguez, coordinadora del proyecto para el Teatro Espressivo.
La obra de teatro es una adaptación libre. Para tomar la novela y llevarla al lenguaje teatral se trabajó al lado de la escritora norteamericana Caridad Svich, reconocida por trabajar en el pasado con versiones destacadas internacionalmente como La casa de los espíritus, de Isabel Allende (obra que el Teatro Espressivo presentó con éxito en el 2014 y 2015).
La isla de los hombres solos en su versión teatral está inspirada en el teatro griego, resalta por ser coral con un sentido de ritual.
Para recrear la historia se trabaja en una escenografía minimalista que recreará el lugar donde se desarrollan los hechos y en el que la luz y el sonido se vuelven protagonistas de la puesta. La producción es dirigida por José Zayas, neoyorquino con amplia experiencia en textos latinoamericanos.